
NOSOTROS
¿Quiénes somos?
Somos una fundación comprometida con el desarrollo del territorio y el bienestar comunitario, enfocada en generar sostenibilidad para las comunidades y poblaciones vulnerables que requieren apoyo integral.
Trabajamos para impactar positivamente, fortaleciendo al sector público y privado en su búsqueda de equidad, igualdad y oportunidades para todos.
Misión
Para el 2040, FISOT será una organización líder en el desarrollo integral de los territorios, reconocida por dinamizar espacios de participación, crecimiento y fortalecimiento del bienestar civil. Seremos catalizadores de sociedades resilientes, donde la equidad, la innovación y la sostenibilidad impulsen la transformación social.
​
FISOT será sinónimo de confianza, impacto y compromiso, construyendo desde los distintos territorios un futuro donde las personas sean protagonistas de su propio Desarrollo.
Visión
Para el 2040, FISOT será una organización líder en el desarrollo integral de los territorios, reconocida por dinamizar espacios de participación, crecimiento y fortalecimiento del bienestar civil. Seremos catalizadores de sociedades resilientes, donde la equidad, la innovación y la sostenibilidad impulsen la transformación social.
FISOT será sinónimo de confianza, impacto y compromiso, construyendo desde los distintos territorios un futuro donde las personas sean protagonistas de su propio Desarrollo.
Nuestro equipo

YESSICA LEONOR MOSQUERA RESTREPO
​

MABEL CRISTINA SALAZAR MAYA
​
Soy una profesional chocoana con más de 14 años de experiencia en los sectores público, privado y académico, especializada en presupuesto, finanzas públicas y planeación. Poseo dos maestrías: en Desarrollo Territorial y Gestión Pública (Pontificia Universidad Javeriana) y en Tributación y Política Fiscal (Universidad de Medellín), además de dos especializaciones en Gestión Pública (ESAP) y Gobierno y Gestión Pública Territorial (Javeriana). Soy Contadora Pública graduada con honores de la Universidad Tecnológica del Chocó.
He complementado mi formación con diplomados en SARLAFT, docencia universitaria, gestión de riesgos y certificación como oficial de cumplimiento. He sido consultora de entidades territoriales, revisora fiscal de la Cámara de Comercio del Chocó, Jefe Financiera del Plan Departamental de Aguas, y docente universitaria en diversas instituciones. Recientemente me desempeñé como Gerente del Plan de Desarrollo del Chocó 2024–2027 y como Jefe de Planeación del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia
Profesional en Zoología con experiencia en el diseño y ejecución de muestreos en ecosistemas dulceacuícolas y marinos. Especializada en la caracterización de comunidades biológicas (peces y macroinvertebrados), evaluación de atributos ecológicos, análisis de diversidad biológica y estudios de productividad pesquera y poblaciones ícticas. Maneja equipos de laboratorio como el analizador de mercurio DMA 80 para estudios de bioacumulación en tejidos de peces.
Cuenta con competencias en formulación y ejecución de proyectos de investigación científica sobre fauna, medio ambiente y fenómenos de impacto ambiental. Ha liderado inventarios faunísticos, actividades de campo, y análisis de datos. Se ha desempeñado como coordinadora en proyectos de recuperación ambiental, reforestación y desarrollo productivo en comunidades afrodescendientes e indígenas. Además, posee experiencia en gerencia y administración de empresas.

YEFFER ANDRES MOSQUERA QUINTO
​
Abogado egresado de la Universidad Tecnológica del Chocó, con interés y conocimientos sólidos en derecho administrativo y contratación estatal. Cuenta con formación académica rigurosa y experiencia en la elaboración de documentos legales, asesoría jurídica y representación en procesos judiciales. Se destaca por sus habilidades en análisis jurídico, argumentación, redacción, resolución de conflictos, negociación y mediación. Además, posee competencias en gestión de casos, trabajo en equipo y alta adaptabilidad a diversos entornos jurídicos.